huellascompartidas.org Síguenos

Huellas compartidas. Trabajando para crear vínculos de vida

Los perros como compañeros de vida

La convivencia con un perro mejora la calidad de vida de las personas a través de los vínculos afectivos y emocionales que se establecen entre ambos.
Misión

Por una tenencia responsable real

Desde Huellas Compartidas trabajamos en la difusión y concienciación sobre la tenencia responsable de animales, poniendo en valor a los animales de compañía como parte de las nuevas familias multiespecie y como capital social. Entendemos esta tenencia responsable en base a tres elementos clave: educación, vínculo emocional e inclusión. 

Últimas noticias

20.02.25

Completamos la serie de #vínculosquedanvida dedicada a perros policía

Ya se puede ver en el canal de Youtube  de Huellas Compartidas el último capítulo de la serie de minidocumentales realizados en colaboración con  la Unidad Canina de Mossos d'Esquadra. Tras conocer el vinculo que tres de los agentes de la unidad mantienen con sus binomios, esta entrega  se centra en dar a conocer el trabajo que realiza esta unidad especializada y como se trabaja con perros. 

20.12.24

Nueva entrega de la serie documental #vínculosquedanvida 

En este episodio conocemos a Marta, agente de la Unidad Canina de Mossos d'Esquadra especializada en búsqueda de billetes, drogas y armas, y a su binomio Lyon. Un nuevo capítulo de una campaña de sensibilización sobre los beneficios emocionales que comporta la convivencia entre personas y perros, en un proyecto que, en esta ocasión, se realiza en colaboración con los Mossos d'Esquadra.

06.11.24

Empezamos el rodaje de nuevos capítulos de la serie #vínculosquedanvida 

En esta recta final de año, trabajamos en un nuevo capítulo de la serie documental #vínculosquedanvida, en la que mostramos el vínculo entre personas y perros en diferentes ámbitos. En esta ocasión, conoceremos el trabajo que realizan desde la Unidad Canina de los Mossos d'Esquadra y mostraremos el estrecho vínculo que se crea entre los agentes de la unidad y sus binomios de cuatro patas. Una relación única.


Nuestros ámbitos de trabajo


+ visibilidad
+ concienciación

Impulso de proyectos audiovisuales para sensibilizar y concienciar. Una oportunidad para hacer visibles, a través del cine y otros géneros audiovisuales, realidades de nuestra sociedad donde el perro pueda ser una herramienta de ayuda, generando conciencia social. Hemos impulsado proyectos como el corto 'Fils Trencats' o la campaña #vínculosquedanvida.

+ inclusión
+ bienestar

Organización y dinamización de mesas redondas y charlas presenciales y virtuales con expertos de diferentes ámbitos, a partir de las cuales debatir y generar contenidos con el objetivo de conseguir sociedades más inclusivas para los animales de compañía en un contexto en el cual ganan presencia las denominadas familias multiespecie. 

+ educación
+ responsabilidad

Realización de jornadas y materiales formativos con el objetivo de hacer de una educación transversal el primer puntal necesario para fomentar una tenencia responsable de animales real y sostenible. Ofrecemos charlas y jornadas formativas dirigidas a todos los colectivos interesados en mejorar la inclusión de los animales en nuestra sociedad.

+ colaboración
+ resultados

Función de consultoría para administraciones locales y supramunicipales en la promoción de campañas de sensibilización en relación a la tenencia responsable de animales. Elaboración, promoción y dinamización de campañas de sensibilización e impacto en positivo a través de charlas y otras actividades, premiando las buenas acciones

#vínculosquedanvida

El objetivo de esta serie de pequeños documentales, que se difunden principalmente a través de redes sociales, es dar a conocer y sensibilizar a la población en general sobre los beneficios emocionales que aportan a las personas de diferentes colectivos el hecho de poder compartir su vida con un perro y el vínculo que se establece entre ellos.

Historias como las de Pere y Kenzo, Marta y Lyon, Antonia y Hugo, o Giorgio y Coffe


'Fils Trencats'

Un cortometraje que aborda la realidad de los malos tratos intrafamiliares y la soledad no deseada de muchas personas mayores y como un perro puede ser un compañero fiel y ayudar en su recuperación emocional
¿Quiénes somos?

Sobre nosotros

De la experiencia de años de trabajo vinculado al mundo de los perros y a la promoción de su tenencia responsable nace Huellas Compartidas, con el objetivo de ser un punto de encuentro de proyectos sociales con el perro como protagonista
Paco Camarasa
Estar en contacto con perros disminuye el estrés y la ansiedad, mejora la movilidad y contribuye a la estimulación cognitiva
Aure Farran
Compartir la vida con un perro ayuda a combatir la soledad y mejora la autoestima. Además, los perros actúan como catalizador social

Caminando juntos

Si tenéis en marcha algún proyecto social con perros y queréis que trabajemos juntos, aquí estamos para vosotros. Huellas Compartidas nace con la voluntad de colaborar con otras entidades y fundaciones que lleven a cabo proyectos que sintonicen con los objetivos de la asociación. Huellas Compartidas quiere ser punto de encuentro de iniciativas sociales que tengan al perro como protagonista y fomentar el trabajo en red
¿HABLAMOS?

Para contactar con nosotros

Nombre Correo electrónico Mensaje Enviar

Colaboramos con

Dirección General de Derechos de los Animales

Fundación Dingonatura